__________________________________
"Desde lo eterno: La capilla de las Resurrección" (1936-41)
Cementerio de Turku, Finlandia
Erick William Bryggman
por: Claudio Conenna
“…El alma humana no puede destruirse absolutamente con el cuerpo,
00./ 0Introducción La propuesta vencedora de Erik Bryggman (1891-1955) para el concurso de La Capilla de la Resurrección en el Cementerio principal de Turku llevaba el título “Sub specie aeternitatis” . Esta frase pertenece a Baruch Spinoza, escrita y explicada en su libro Ética . Con ella quiere significar aquello que es universal y eternamente verdadero sin referencias ni dependencias de las cuestiones temporales de la realidad. Se trata de una idea que ve la esencia del cuerpo humano, vale decir su alma, desde la perspectiva de la eternidad. 01/. La profunda sencillez de lo natural “…De hecho, la creatividad finlandesa se caracteriza en gran medida por la necesidad de manejar las dificultades mediante el duelo y de encontrar en el dolor una manera de hacerse amiga incluso de la muerte, como cantaron nuestras madres ancestrales en una antigua canción de cuna finlandesa. La memoria inconsciente finlandesa nunca, como por ejemplo la cultura vikinga germánica, exhortó a la gente a resolver los conflictos de la vida luchando, sino cultivando la creatividad del duelo…” La Capilla aparece en su sitio con el claro propósito de insertarse dignamente en el bosque y éste se hace eco de las intenciones del arquitecto, materializadas en la Capilla. La naturalidad de la intervención comienza desde el respeto ante la forma del terreno natural y el bosque. Bryggman hizo todo lo posible para que la intervención fuera delicada, sin provocar demasiadas lesiones en el sitio con excavaciones u otro tipo de invasiones . Con el mismo cuidado con el que trató el paisaje boscoso, del mismo modo honró con su obra el momento que circunda el paso humano a una nueva vida, la eternidad. Erik Bryggman, consciente de la agresión que produce la implantación de una construcción en la naturaleza, propone una operación arquitectónica con la intención de reconciliar, primero la arquitectura con el paisaje y luego, advirtiendo la profundidad del tema a resolver, crea una espacialidad que alivie el sentir de la despedida final y armonice el concebir, desde la vida, la muerte. 02./ La poesía de la luz “…Cuando nos alejamos de la Capilla de la Resurrección, en dirección a la de la Capilla de la Santa Cruz, cruzamos el bosque y entendemos, todavía mejor, que nunca lo habíamos dejado. La luz directa, filtrada, reflejada y moldeada nos acompaña en todo el recorrido…” La luz natural, que penetra por diferentes zonas del templo, intensifica la atmosfera de espiritualidad. A este profundo logro luminar de Bryggman lo podríamos denominar escultura interior de luz capturada, allí, la tactilidad de lo inmaterial se hace presente. El profesor Eugeni Bach hace una distinción de cuatro formas luminares que descubre en la Capilla de acuerdo a la orientación, las dimensiones y las formas de las aberturas . Una, es la luz directa proveniente del gran ventanal orientado al sur que mira al bosque; la segunda, es la luz reflejada que llega desde una ventana casi oculta ubicada en el lateral sud-oeste e ilumina la zona del altar; la tercera, es la luz moldeada generada por el claristorio ubicado sobre la galería e ilumina la curvatura del cielorraso y, por último, la luz filtrada que penetra por las pequeñas ventanas ubicadas en el muro norte. Podríamos agregar que Bryggman en esta Capilla logra, gracias a las diferentes fuentes y formas de incorporar la luz, una espacialidad natural, bella y conmovedora, virtudes que en nuestros tiempos Peter Zumthor, al definir las cualidades arquitectónicas de una obra que conmueve, las encierra en un solo término: “Atmósfera”, la cual es posible de ser percibida a través de la sensibilidad emocional de manera espontánea y que ayuda al ser humano a tener júbilo perceptual y un habitar más pleno. A esta idea de atmósfera, que posee la Capilla, podemos reforzarla con otra definición complementaria de Zumthor, cuando se refiere a “la magia de lo real” , vale decir, esa alquimia que transforma los materiales en formas y en espacios arquitectónicos perceptibles a través de la luz, con la expectativa de crear intensas emociones. La luz en la Capilla, además de poseer cualidades perceptuales, manifiesta, al mismo tiempo, sensaciones evocativas táctiles, aromáticas y de sabor. En esta unidad, interacción e intercomunicación de los sentidos, que actúan de manera sinérgica frente a este hecho perceptual, se halla la idea de experiencia sinestética profundizada y fundamentada por Merleau Ponty . La magia de la luz, que contribuye a una plena percepción espacial, con todos los sentidos, nos permite, por un lado, ver vivificado el bosque, con la existencia de la Capilla, por la presencia de la luz del sol, y luego advertir que, cuando esa luz se filtra, en su interior, a través de las variadas aberturas, el espacio se manifiesta enaltecido. Cada fragmento espacial, al estar finamente articulado, se halla iluminado con diversas tonalidades, Los elementos componentes del interior de la Capilla, gracias a la luz, se vuelven estimulantes debido a la elegancia de sus diseños y, como en la creación, aunque autónomos, conviven en plena armonía. Todos sus detalles resultan inspiradores, entre ellos se destacan las lámparas , los grabados esculpidos en los muros , el púlpito, el amueblamiento, los herrajes, los vitrales del ingreso principal, el ventanal longitudinal que integra la belleza del bosque al interior. Aquello que hubiera enriquecido la profunda atmósfera luminar es el mural del altar nunca ejecutado .
03./ Exégesis compositiva “…En esta obra, la Capilla funeraria de la Resurrección en Turku, los principios de la nueva arquitectura relacionados con la asimetría dinámica, la transparencia, y la fluidez espacial se combinaron con el recuerdo de las convenciones eclesiásticas tradicionales tales como la simetría, la grandeza, la estructura procesional y una planta basilical, con nave central, nave lateral y arquería…” La composición de la Capilla en cuestión nos conduce a pensar que su antecedente principal fue la obra de Asplund. Erik Bryggman, al igual que el arquitecto sueco, incorpora en su diseño la tradición clásica entendida desde la modernidad . Igualmente, existe una intención similar en los diseños de los espacios intermedios de protección e ingreso que Asplund planteó para el Crematorio del Cementerio del bosque en Estocolmo (1935-40) y para la Capilla del bosque (1918-20). También advertimos cierta semejanza en la idea rectora a partir de una organización espacial tipo “cluster” o grupo, compuesto de tres elementos básicos: la galería de ingreso, el templo y los espacios de apoyo. Además, el diseño de Bryggman para el volumen de la capilla propiamente dicha, no está lejos en su esencia compositiva, en su planta y su sección, del que diseñó Asplund para el templo principal del Crematorio del bosque. No obstante, la historiadora Janey Bennett destaca una influencia anterior a la obra de Asplund, es el diseño: “The Baltic Temple” de Ferdinand Boberg, comisionado por la Asociación Sueca de Cremaciones y que representaba el nuevo programa para la arquitectura funeraria en la exposición en Malmö (1914), a la cual Bryggman asistió . 04./ Anti-Epílogo “…Desde el punto de vista de la construcción de un espacio orientado hacia la ceremonia de la despedida, en un contexto a un tiempo cívico, civil y religioso, se identifican tres momentos claves: llegar, estar y marchar; tres momentos y situaciones que explican el esfuerzo del arquitecto por construir un ámbito de amparo y de consuelo.…” La Capilla de la resurrección es una arquitectura que invita a la experimentación vivencial profunda. Bryggman logró, con esta obra, materializar en términos arquitectónicos los objetivos teóricos de Steen Rasmussen, en cuanto a la esencia de crear una arquitectura plena para ser percibida con todos los sentidos . No obstante, Bryggman, en el diseño de la Capilla va aún más lejos, supera el escollo sensorial del espacio físico y penetra en la esencia de lo experimental; con esta obra consigue llegar a la profundidad del ser humano que necesita ser comprendido y confortado en circunstancias tan particulares como es el enfrentarse a la muerte de un ser querido. En términos fenomenológicos Merleau Ponty diría que esta obra de Bryggman, va del espacio espacializado al espacio espacializante , vale decir de la dimensión geométrica, medida objetiva intelectual-racional, a la perceptual de sensaciones, de orden subjetivo empírico-espiritual. Tesalónica, Grecia, mayo de 2021 Bibliografía
NOTAS: W. Curtis, L’architettura moderna del Novecento, p. 342.“…La Cappella de Bryggman prendeva corpo nella tensione tra tradizione moderna e classica…” J. Bennett, “Sub specie aeternitatis, Erik Bryggman’s Resurrection Chapel” en R. Nikula, Erik Bryggman 1891-1955 architect, p. 243-249 y M. Laaksonen, Architect Erik Bryggman, p. 115. E. Laaksonen, “Malmi Funeral Chapel”, en Drawn in sand, unrealised visions by Alvar Aalto p. 42, y C. Conenna, “Trinitas” et ”Aurora Borealis”, Dos proyectos de concursos ganados no construidos, Capillas Funerarias, Malmi-Helsinki (1950)/Municipalidad de Kiruna Suecia (1958)Alvar Aalto, en Claudio Conenna en 20 Arquitecturas del Siglo 20, p. 181-199. El término Cementerio viene del griego Κοιμητ?ριο (Kimitírio). Es el término cristiano del antiguo Νεκροταφε?ο (Necrotafío) vale decir sitio donde se entierran a los muertos. Kimitírio viene del verbo Κοιμ?μαι (Kimáme), que significa dormir, ya que el cristiano no muere, sino que duerme esperando la segunda venida de Cristo. J. Pallasmaa, “The place of man: time, memory and place in architectural experience” (1982), en Encounters, p. 78-81, J. Pallasmaa, “Spaces of memory and imagination”, en The eyes of the skin, p. 67-70 y J. Pallasmaa, “Espacio, lugar, memoria e imaginación” (2007), en Esencias, p. 26-29. T. B. Hägglund, “…Finnish creativity is in fact very much characterized by an urge to handle difficulties by grieving and to find in sorrow a way to befriend even death, as sung by our ancestral mothers in an ancient Finnish lullaby. Finnish unconscious memory has never, in the way of for instance Germanic Viking culture, exhorted people to solve life's conflicts by fighting, but by cultivating the creativity of grieving…”en J. Bennett, “Sub specie aeternitatis, Erik Bryggman’s Resurrection Chapel”, en R. Nikula, Erik Bryggman 1891-1955 architect, p. 243. E. Bryggman, “Capilla funeraria de Turku, 1948”, fragmento en J. Bennett, “Sub specie aeternitatis, Erik Bryggman’s Resurrection Chapel”, en R. Nikula, Erik Bryggman 1891-1955 architect, p. 247 y M. Laaksonen, Architect Erik Bryggman, p. 117. Hesychía reposo o silencio interior (gr. Ησυχ?α), término del cual surge la disciplina ascético-mística del Hesicasmo (gr. Ησυχασμ?ς) durante el medioevo del cristianismo de Oriente. E. Bach. ?“Dos capillas en el cementerio de Turku, una reflexión acerca de la arquitectura como lenguaje”, http://www.urbanlivinglab.net/dos-capillas/. E. Bach. ?“Dos capillas en el cementerio de Turku, una reflexión acerca de la arquitectura como lenguaje”, http://www.urbanlivinglab.net/dos-capillas/. Sinestéticas, del gr. Συναισθητικ? = Estética compuesta perceptible por la sinergia de varios de los cinco sentidos. Los trabajos escultóricos en los muros fueron comenzados por Ennu Oka (1913-1940) y fueron continuados en la misma línea estilística por Jussi Vikainen (1907-1992), M. Laaksonen, Architect Erik Bryggman, p. 120. C. Bryggman, “He put everything into this Chapel. Afterwards, he was empty. It was not possible to make another”, en J. Bennett, “Sub specie aeternitatis, Erik Bryggman’s Resurrection Chapel” en R. Nikula, Erik Bryggman 1891-1955 architect, p. 249. W. Curtis, L’architettura moderna del Novecento, p. 341.“…In questa opera, la Cappella funeraria della Resurrezione a Turku, i principi della nuova architettura relazionati a una dinamica asimmetria, alla trasparenza e al fluire spaziale erano combinati con un ricordo di convenzioni ecclesiastiche tradizionali come simmetria, imponenza, struttura procdesssionale e con una pianta a basilic, con navata centrale, navata laterale e arcate…” J. Bennett, “Sub specie aeternitatis, Erik Bryggman’s Resurrection Chapel” en R. Nikula, Erik Bryggman 1891-1955 architect, p. 243. M. Laaksonen, Architect Erik Bryggman, p. 113-115. Iglesias de: Sortavala (1929), Helsinki Tehtaanpuisto (1930-32), Martti (1931), Temppeliaukio (1933-36), Varkaus (1936) Los elementos componentes son: campanario, galería de ingreso, nártex, capilla, y las tres salas, (la de las flores, la mortuoria y la de los allegados al difunto). J. M. García del Monte, “Un lugar para el adiós, tres notas sobre la capilla de la Resurrección del cementerio de Turku”, p. 37.
|